por María | 12 Jun, 2014 | El recetario de Elisa
Hoy Elisa nos ha hecho unas mini magdalenas caseras para acompañar el café que son una delicia.
Os vamos a enseñar la receta de este bizcochito tradicional ideal para desayunar o merendar que se remota a tiempos ancestrales y que tiene fama en Francia y España. Cuentan de su origen que es francés. ¿Sabéis por qué se llaman Magdalenas? Pues muy fácil, por su creadora, una señorita llamada Madeleine (según la versión Francesa) o Magdalena (según la versión española, que las hacía con forma de concha para los peregrinos del camino de Santiago que venían de Francia).
¿Os animáis a hacerlas en casa?
Ingredientes
Huevo
Azúcar
Harina
Impulsor
Aceite de oliva
En la misma cantidad para cada ingrediente (si utilizamos 500 gr de azúcar, serán 500 gr de harina, 500 ml de aceite, 500 ml de huevo)
Elaboración
Batimos los huevos y cuando empiezan a montar empezamos a echar el azúcar para terminar de montarlos. Posteriormente añadimos la harina poco a poco sin parar de batir y a la vez el impulsor. Cuando esté bien mezclado, incorporamos el aceite.
Dejamos reposar la masa 15 minutos.
Habremos precalentado el horno a 250 grados.
Una vez reposada la masa, rellenamos las capsulas de papel especiales para estos postres e introducimos al horno en principio a 250 grados. Observaremos cuando sube la masa para en ese momento bajar la temperatura a 180 grados. Deberán estar dentro del horno en total unos 15 minutos.
Y a disfrutar!

por María | 17 Abr, 2014 | El recetario de Elisa
Ya están aquí otra vez el repique de los tambores, el olor por las calles a vela e incienso y como no, gastronomicamente hablando…los típicos dulces de Semana Santa. Quien no ha visto desde pequeño a la abuela o a la madre hacer torrijas o buñuelos de viento, mmm ese olor a canela, a azucar y a masa frita…
Son muchos los establecimientos en Zaragoza que en estos días, a parte de la clásica mona de pascua con sus nuevas y modernas incorporaciones de figuritas de chocolate que encandilan a los niños, podemos encontrar estos dulces tradicionales y poder disfrutarlos antes o tras una o varias de tantas de las procesiones de las diferentes cofradías existentes en la cuidad.
La Semana Santa Zaragozana es fiesta de interés turístico internacional, participan 24 cofradías y destaca por los piquetes de tambores y bombos (sonido que simula la muerte de Jesucristo) y por la solemnidad e importancia y antigüedad de las tallas que salen en procesión. Hay que destacar la procesión del Santo Entierro el Viernes Santo, en la que salen todas las cofradías en una misma procesión y que debido a la gran cantidad de tambores y bombos que en ella participan, es la mayor concentración de dichos instrumentos en España. También destacable es la procesión del Encuentro, es este acto, tras el repique de tambores y bombos, las tallas de la Virgen y su hijo Jesus con la cruz, se encuentran frente a frente en la plaza del Pilar y tras un sermón se entonan cánticos de pasión.
Y después de recorrer las calles y disfrutar de estos actos (ya seamos más o menos religiosos, merece la pena verlos por el interés cultural que suscita), es hora de darle un capricho al paladar.
EL RECETARIO DE ELISA
Buñuelos de Viento
Ingredientes:
125 gr de harina
30 gr de mantequilla
1/4 l de agua
40 gr de azúcar
4 huevos
ralladura de medio limón
sal
aceite
azúcar
Elaboración:
Para hacer la masa de buñuelo; se lleva a ebullición el agua, la mantequilla, el azúcar, la ralladura de limón y una pizca de sal. Cuando empiece a hervir se agrega la harina y se remueve sin parar hasta formar una masa. Se retira del fuego y se deja enfriar, se incorporar posteriormente los huevos previamente batidos poco a poco y sin parar de remover. Una vez que se tiene una masa homogénea se deja reposar un poco.
Para hacer los buñuelos; se calienta abundante aceite a fuego medio. Cuando ya este muy caliente se añade una bolita de masa hasta que se infle y se dore por los dos lados, hacer los buñuelos de poco en poco cuidando de que no se peguen unas bolitas de masa con otras en el aceite.
Cuando estén hechos, colocar en papel absorbente para quitarles el exceso de grasa.
Espolvorear con azúcar.
Torrijas
Ingredientes:
1 barra de pan
1 litro de leche entera
1 rama de canela
1 piel de limón
100 gr de azucar
2 huevos
Aceite
Canela molida
Elaboración:
Llevamos a ebullición en un cazo la leche con la ramita de canela y la piel del limón. Una vez que empiece a hervir, retiramos y añadimos el azúcar removiendo bien. Dejamos que se enfríe y retiramos la canela y la piel del limón.
Cortamos la barra de pan del día anterior en rebanadas no muy finas y las ponemos a remojo en la leche infusionada procurando que se empapen ambos lados.
Ponemos abundante aceite a calentar y cuando este bien caliente, pasamos las rebanadas empapadas en la leche por el huevo batido y freímos. Cuando estén doradas por ambos lados, las retiramos y colocamos en papel absorbente para quitarles el exceso de grasa.
Por último las espolvoreamos con azúcar al que previamente hemos añadido un cucharadita de canela.
¡Que aproveche!
por María | 12 Mar, 2014 | El recetario de Elisa
¿Sois golosos? Hoy nuestra repostera, Elisa, la que nos alegra todas las mañanas en nuestro establecimiento con sus dulces caseros para desayunar o merendar, quiere compartir con todos nosotros su receta de Bizcocho de naranja y coco.
Si te gusta cocinar, puedes pasar un ratito muy dulce en tu casa elaborando esta fácil y rica receta de bizcocho. Pero si prefieres que te lo den hecho…Elisa lo elabora para ti.
Ingredientes:
Para 250 gr de harina,
250 gr de mantequilla
4 huevos
1 sobre de levadura
250 gr de azúcar
125 gr de coco rallado
50 gr de ralladura de naranja
Rodajas de frutas naturales confitadas para decorar
Elaboración:
Batir los huevos con el azúcar. Reservar.
Mezclar la mantequilla con la harina y la levadura.
Juntar las dos mezclas para formar la masa. Se incorpora el coco y la ralladura de naranja.
Se unta un molde de bizcochos con mantequilla y se espolvorea con harina para que no se pegue la masa. Se vierte la masa en el interior y se introduce al horno previamente calentado, durante 40 minutos a 180 gr.
Por último cuando este hecho, se deja enfriar y se decora con rodajas de fruta natural confitada o con fruta natural y gelatina.
El resultado es este!

Solo nos queda alegrar a nuestro paladar!